Michelle Sagué es una de las fundadoras de Radio Martí, emisora en la que labora desde 1985 y donde se ha destacado como reportera, presentadora de programas y, actualmente, como corresponsal en Washington.
El subsecretario de Estado Christopher Landau cuestionó la relevancia actual de la OEA, señalando la falta de acciones concretas frente a crisis como el fraude electoral en Venezuela y la situación en Haití. Landau instó a los miembros de la organización a demostrar un compromiso tangible con EEUU.
El presidente estadounidense Donald Trump llamó a "usar mucho sentido común" al aplicar las políticas migratorias en sectores que dependen de mano de obra inmigrante.
Estados Unidos anunció nuevas restricciones de visa dirigidas a funcionarios de gobiernos centroamericanos y sus familiares por su participación en el esquema de trabajo forzado relacionado con las misiones médicas cubanas.
El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que la entrega generalizada del Estatus de Protección Temporal (TPS) bajo la administración Biden pudo favorecer a personas cuya entrada al país no debió permitirse.
El Secretario de Estado, Marco Rubio, habló ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre la solicitud de presupuesto del Departamento de Estado para el año fiscal 2026, la inmigración y los programas de ayuda internacional.
Payá presentó este miércoles sus prioridades de trabajo en caso de ser elegida para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La activista habló además de su padre y de cómo su muerte convirtió sus esfuerzos por defender los ideales democráticos en Cuba en una misión de toda la vida.
La propuesta exige que funcionarios de naciones adversarias, como China, Cuba y Rusia, notifiquen con 96 horas de antelación cualquier reunión oficial, reforzando así la seguridad nacional y la transparencia en actividades diplomáticas.
Imágenes satelitales recientes revelan nuevas construcciones en sitios estratégicos dentro de Cuba, como Bejucal, un conocido sitio de inteligencia de señales, lo que podría aumentar la capacidad de recopilación de inteligencia por parte de China sobre Estados Unidos y la región.
El informe de Reporteros Sin Fronteras señaló que el gobernante Miguel Díaz-Canel, al igual que lo hicieron Raúl y Fidel Castro, mantiene un control casi total sobre las noticias y la información.
Este pacto, que incluye acceso a minerales raros y una colaboración igualitaria entre ambas naciones, promete acelerar la recuperación de Ucrania mientras consolida una alianza estratégica.
EEUU condenó enérgicamente el arresto de los líderes opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro, junto con el trato abusivo hacia sus familias, y exigió la liberación inmediata de todos los presos políticos en Cuba, intensificando las críticas contra el régimen de La Habana.
Amnistía Internacional denuncia que en 2024 los cubanos enfrentaron la reducción de la canasta básica subsidiada, cortes de electricidad y combustible, y un aumento en las tácticas represivas contra la disidencia, incluyendo detenciones arbitrarias y vigilancia extrema.
Las iniciativas que valoran al menos tres representantes incluyen el servicio de satélite para Cuba, a través de la empresa Starlink, de Elon Musk, la entrada de capital privado en la isla, y el cierre de las remesas y los viajes a la isla.
El legislador cubanoamericano Carlos Giménez considera que el castrismo está "al borde del abismo" y propuso diversos mecanismos para poner fin al poder que gobierna Cuba desde enero de 1959.
La Fundación para la Democracia Panamericana documentó 450 casos de represión en Cuba en marzo, incluyendo detenciones arbitrarias, hostigamiento y amenazas, en lo que califica como una política sistemática para silenciar a la oposición.
En una entrevista con Donald Trump Jr., el secretario de Estado Marco Rubio afirmó que no es la primera vez que la migración masiva ha sido utilizada como un arma contra Estados Unidos, y recordó el arribo de unos 125 mil cubanos en 1980, conocido como el Éxodo del Mariel.
Cargar más