Enlaces de accesibilidad

Más de una decena de invitados a celebrar Día de la Independencia de EEUU bajo represión policial en Cuba


La embajada de EEUU en La Habana, Cuba. (Foto: murillomora/Instagram)
La embajada de EEUU en La Habana, Cuba. (Foto: murillomora/Instagram)

Una serie de arrestos y restricciones de movimiento a activistas, periodistas independientes y opositores por parte de las autoridades cubanas impidió la asistencia de varios invitados a las celebraciones del Día de la Independencia estadounidense en la Embajada de Estados Unidos en La Habana.

Getting your Trinity Audio player ready...

Una ola de detenciones y limitación de movimiento a activistas, periodistas independientes y opositores por parte de las autoridades cubanas impidió este miércoles su participación en las celebraciones por el Día de la Independencia estadounidense en la embajada de ese país en La Habana.

La sede diplomática cursó invitaciones a varios miembros de la sociedad civil independiente cubana desde días anteriores a la fecha planificada para celebrar el 4 de julio, pero la Seguridad del Estado desplegó un operativo en varias provincias del país para impedir a los invitados salir de sus casas rumbo a la Embajada.

Entre más de una decena de detenidos e impedidos de llegar a la Embajada de EEUU se cuenta el analista y vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática en Cuba Manuel Cuesta Morúa, denunció en sus redes sociales el exprisonero político y activista Ángel Moya Acosta.

Al informar sobre la liberación de su esposa, Berta Soler, también arrestada el miércoles, Moya dijo que a su arribo a la unidad de la Policía de Aguilera, en Lawton, la líder de las Damas de Blanco pudo ver a Cuesta Morúa detenido en una celda.

"El represor de la Seguridad del Estado al percatarse, inmediatamente suben de nuevo a la Patrulla a Berta y la trasladan para la U/P del Cotorro hasta la tarde noche, que la trasladan hacia el lugar donde fue liberada en Lawton, La Habana", escribió en el post.

"Parece que quieren mostrarse duros"

Este jueves, el doctor Oscar Elías Biscet dijo a Martí Noticias que él y su esposa, Elsa Morejón, invitados al evento en la Embajada, permanecieron retenidos en su vivienda bajo vigilancia policial.

"Es como si estuviéramos en una prisión domiciliaria", denunció el exprisionero político, fundador del Proyecto Emilia.

Una patrulla de la Policía y agentes de la Seguridad del Estado impidieron que salieran de la vivienda, ubicada en el reparto Lawton de la capital cubana. "Al final no pudimos salir, porque si no nos llevaban presos", señaló el Dr. Biscet.

Represión contra invitados a embajada de EEUU recuerda "el régimen de terror que existe en Cuba"
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:57 0:00

El líder opositor calificó de "bochornoso" el despliegue policial contra los miembros de la sociedad civil invitados a conmemorar una fecha patria en la sede de la Embajada estadounidense.

"Parece que quieren mostrarse duros" frente al gobierno de Estados Unidos, dijo el Dr. Biscet, y subrayó que la actitud del gobierno cubano recuerda "el régimen de terror que existe en Cuba" y demuestra que "tiene que haber un cambio hacia la democracia, hacia la libertad" en la isla.

El periodista independiente Rolando Rodríguez Lobaina, del proyecto audiovisual independiente Palenque Visión, también fue detenido en La Habana cuando se dirigía, junto al activista Isael Poveda Silva, al evento conmemorativo en la sede diplomática de EEUU, informó en sus redes sociales el Centro por una Cuba Libre.

“Nos están arrestando”, dijo Rodríguez Lobaina, mientras se oía una voz que le decía que no podía hablar con nadie. “Estoy avisando a mi familia”, y se cortó la voz", detalló la organización, que cita una grabación recibida en horas de la tarde del miércoles.

Rodríguez Lobaina fue conducido a la unidad policial de La Lisa, de donde fue liberado cerca de las 10:00pm. Se desconocía el paradero de Poveda Silva, señala el reporte del Centro por una Cuba Libre.

La Policía también detuvo en La Habana, a Yunisley Suárez Rodríguez, la esposa del preso político Arony Yanko García Valdés.

“Cerca de las 11 de la mañana vinieron unos agentes de la Seguridad del Estado a la vivienda de mi suegro, que es donde yo estoy ahora en La Habana, me esposaron, me montaron una patrulla y me llevaron para la unidad de Zanja”, relató a Martí Noticias, la joven que había viajado desde Santa Clara donde reside con sus tres hijos.

Agregó que no le informaron el motivo de la detención y seis horas después la regresaron en otro carro estatal a la vivienda del suegro donde se hospeda. “Pero se quedó una patrulla fuera. Salí a comprarle algunas cosas a los niños, al frente de la casa, y cuando salí, me atacaron. Tengo moretones, tengo arañazos, me agredieron físicamente dos oficiales de la Seguridad del Estado, mujeres ambas y un hombre, que no me agredió físicamente, pero sí verbalmente y trató de agredir a mi suegro que intervino en ese momento”.

“Ellos no dieron motivo de porque fue la detención, pero fue por mi invitación a la recepción”, subrayó.

"Otro episodio de arbitrariedad, de censura"

Además, fueron detenidos el miércoles la activista Marthadela Tamayo y su pareja, el rapero contestatario Osvaldo Navarro, al salir de su apartamento del Casino Deportivo, en el municipio Cerro, para dirigirse al evento. Tamayo explicó a Martí Noticias que ambos permanecieron "casi 12 horas dentro de la estación para que no pudiéramos asistir a la recepción".

Añadió que no fueron interrogados, sino solo retenidos allí, "y nos dijeron que el objetivo era ese, que no íbamos a llegar a la recepción que se estaría desarrollando en la casa del Encargado de Negocios [de EEUU], el señor Mike Hammer".

La activista dijo que lo ocurrido fue "otro episodio de arbitrariedad, de censura" que manifiestan que en Cuba existe una dictadura en constante violación de los derechos humanos.

Además de Cuesta Morúa, Soler, Biscet, Rodríguez Lobaina y Poveda Silva, Martí Noticias reportó el miércoles la detención o retención arbitraria del escritor Ángel Santiesteban y la periodista Camila Acosta; los activistas Bárbaro y Juan Alberto de la Nuez Ramírez; el coordinador del Movimiento Cubano Reflexión, Librado Linares; el expreso político Eduardo Díaz Fleitas y Nilda García Fleitas, la madre del preso político Manuel de Jesús Rodríguez García.

Díaz Fleitas, residente en Pinar del Río, fue interceptado y detenido por la policía política cerca de la residencia del jefe de la misión diplomática estadounidense, en el municipio Playa, impidiéndole llegar al evento, según explicó a Martí Noticias.

"A las siete menos 10 me metieron preso allí, a la entrada de la recepción... Me llevaron para el Departamento 21 de la Seguridad del Estado, a mí y a Nilda García Fleitas", dijo. Ambos fueron liberados sobre las 11 de la noche, en un tramo de la autopista, en los límites entre La Habana y Artemisa.

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa denunció además la detención de la periodista Yunia Figueredo y su esposo, Frank Correa.

Están molestos con Mike Hammer y el Memorando de Trump

A pesar de las severas restricciones impuestas por las autoridades a los invitados, la periodista Yania Suárez logró asistir a la recepción, confirmó este jueves a Martí Noticias.

"Me llama la atención tanto aspaviento este año, porque esa es una actividad que se hace todos los años e incluye a disidentes [y miembros de] la sociedad civil. Ahí había artistas, emprendedores... como todos los años. Pero, obviamente, están molestos con Mike Hammer (...). También muy molestos con el Memorando [del presidente Donald Trump]. Entonces tienen que hacer lo poco que su impotencia les permite, que es impedir que nos reunamos", subrayó la comunicadora independiente.

(Incluye reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)

Foro

XS
SM
MD
LG